A finales del semestre pasado me hice el propósito de ver una película cada viernes por la tarde. Mi propósito de este semestre es ir comentando todas las películas que vaya viendo. Como mis viernes de cine empezaron hace unas semanas, me guardo los comentarios de las películas ya vistas como comodín para viernes sin peli.
Este viernes ví Annie Hall, de Woody Allen. Todo un clásico; para algunos la obra maestra del cineasta. Descrita por Allen como “una comedia romántica sobre los neuróticos en las ciudades actuales”, se trata de una película compleja, desde un punto de vista técnico pues el argumento aparece fragmentado y la cronología desordenada: Annie Hall alterna la realidad con la fantasía a la vez que alterna el diálogo con el monólogo interior de los personajes. Aparecen tanto escenas retrospectivas como futuras, imágenes divididas, repeticiones instantáneas e incluso subtítulos para expresar los que piensan los personajes al mismo tiempo que mantienen una conversación.
Divertida, romántica, realista, agridulce e inteligente, sin duda Annie Hall consigue hacer reír al mismo tiempo que hace pensar. Me encanta el monólogo del principio de Alvy Singer (Woody Allen) en el que presenta a su personaje, y su manera de ver la vida y las relaciones sentimentales. También me encanta la escena casi del final en la que le ruega a Annie (Diane Keaton) que vuelva con él y la manera como el cineasta critica el estilo de vida de sus compatriotas de la costa Este (un estilo de vida más despreocupado); y es que Allen utiliza el diálogo para profundizar en las emociones de sus personajes, y retratar la angustia en las ciudades y el ahogo en la intimidad.
Este viernes ví Annie Hall, de Woody Allen. Todo un clásico; para algunos la obra maestra del cineasta. Descrita por Allen como “una comedia romántica sobre los neuróticos en las ciudades actuales”, se trata de una película compleja, desde un punto de vista técnico pues el argumento aparece fragmentado y la cronología desordenada: Annie Hall alterna la realidad con la fantasía a la vez que alterna el diálogo con el monólogo interior de los personajes. Aparecen tanto escenas retrospectivas como futuras, imágenes divididas, repeticiones instantáneas e incluso subtítulos para expresar los que piensan los personajes al mismo tiempo que mantienen una conversación.
Divertida, romántica, realista, agridulce e inteligente, sin duda Annie Hall consigue hacer reír al mismo tiempo que hace pensar. Me encanta el monólogo del principio de Alvy Singer (Woody Allen) en el que presenta a su personaje, y su manera de ver la vida y las relaciones sentimentales. También me encanta la escena casi del final en la que le ruega a Annie (Diane Keaton) que vuelva con él y la manera como el cineasta critica el estilo de vida de sus compatriotas de la costa Este (un estilo de vida más despreocupado); y es que Allen utiliza el diálogo para profundizar en las emociones de sus personajes, y retratar la angustia en las ciudades y el ahogo en la intimidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario