Esta tarde ha tenido lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB la presentación del libro de Carles Quílez, Mala Vida. Mala Vida explica historias reales de atracadores y asesinos, “se trata de un trabajo muy periodístico, literario de no-ficción”, ha señalado el autor. Para llevar a cabo este libro Quílez ha contado con la colaboración de criminales que han dado su testimonio. Por esta razón el autor ha destacado a lo largo de la conferencia la importancia de las fuentes.
El acto ha consistido en una conferencia del autor, Carlos Quílez, periodista de la cadena SER especialista en policía y tribunales, y la proyección de algunas de las entrevistas realizadas a los atracadores sobre los que se inspira la historia. También ha intervenido José M. Mena, ex fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y autor del prólogo de Mala Vida. Al final se ha dado paso a un turno de preguntas entre los estudiantes que habían asistido al acto, que se ha acabado convirtiendo en consejos de un periodista para futuros periodistas.
Según Mena, “el objetivo de este encuentro es trabajar en la fabricación de futuros periodistas”. El ex fiscal ha hablado tanto del autor, como del libro, como de los contenidos de éste, calificándolo de objetivo, rico en expresión literaria y con presencia de la técnica de distanciación de Brecht. A pesar de eso, ha afirmado que en algunos momentos el lector puede llegar a sentir el síndrome de Estocolmo hacía los criminales que protagonizan la historia. Por su lado, Quílez lo ha calificado de novela negra y por lo tanto, “material sensible”.