
Things fall apart (Todo se derrumba) es la primera novela que adoptó las convenciones de la lengua inglesa en el contexto africano. Representa todo un clásico de la literatura postcolonial, traducida a treinta idiomas y con más de treinta millones de cópias vendidas. Chinua Achebe, el autor, explica la historia desde el punto de vista del africano y reivindica el pasado sin sentimentalismos; quiere destacar la dignidad de la África tradicional y analizar sensiblemente el conflicto cultural. El autor explica como se “derrumba” la sociedad tradicional coincidiendo con la llegada de los británicos; pretende explicar la versión africana de la situación desde el punto de vista de los autóctonos. Nos presenta una sociedad tradicional que funciona perfectamente alrededor de unas costumbres y unos valores. La intención de Achebe es mostrar como no se trataba de una sociedad primitiva, al contrario de lo que mantenían los colonizadores. De este modo, el autor presenta la sociedad Ibo como una civilización tan digna y respetable como cualquier otra.
Considero que el interés de este libro recae en revelar una cultura desconocida, almenos para mí, y supongo que para la mayoría del mundo occidental. Además considero que esta novela genera un espacio propio y original de estilo y lenguaje. La conmovedora historia de Okonkwo, miembro de gran importancia entre su tribu (los Obi), en aquél tiempo en el que el hombre blanco hizo su primera aparición en los territorios del Bajo Níger, pone de relieve la edad del hombre, y lo que significó la historia de la colonización para todos aquellos que la vivieron desde dentro. Estamos acostumbrados a la visión de los hechos por parte de los colonizadores pero uno de los puntos más interesantes de este libro es que es la voz del colonizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario