
La defensa de Sócrates, Critón y Fedón forman parte de los diálogos de Platón, los tres insipirados en la muerte de Sócrates.
En el primero, la Apología de Sócrates, Platón nos da una versión de las que fueron las palabras de Sócrates expuestas en su defensa delante del tribunal que lo juzgaba por corromper a los jóvenes y despreciar a los dioses. Estas palabras no impidieron que el tribunal lo condenara a muerte. Es en este discurso en el que Sócrates reconoce el "sólo sé que no sé nada". Impresiona la fuerza de sus palabras, su capacidad de oratoria.
Critón describe una conversación entre Sócrates, una vez condenado a muerte, y el propio Critón, en la que este último le explica que la condena está a punto de cumplirse y que tal vez sea el momento de escapar de la prisión. Sócrates se muestra tranquilo, sensato y sereno, a pesar de que la hora de su muerte está al llegar, y expone a su amigo todas las razones sobre la justicia por las que no debe escapar, convenciendo a Critón a la vez que al lector.
Fedón describe las últimas horas de Sócrates rodeado de sus allegados. Sorprende la valentía y sensatez de Sócrates. Sus palabras invitan al lector a reflexionar. A pesar de que en ciertos momentos cuesta de leer, la verdad es que esta lectura me ha absorbido. He devorado estos diálogos, y es que la capacidad oratoria de Sócrates cautiva hasta tal punto que, a día de hoy, siglos más tarde, continúa pareciendo admirable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario