sábado, 29 de marzo de 2008

Cultura a cambio de disparos

Bagdad, marzo de 2008: una guerra, muchos tiros. Y en medio de todo aquello: Brecht, El círculo de tiza caucasiano. ¿Por qué? Es una manera de homenajear a la cultura en el día internacional del teatro, a pesar de la situación que vive el país. ¿Por qué teatro? “El teatro resucita en las épocas dramáticas”, igual que en la guerra de Sarajevo en 1993 se representó Esperando a Godot, de Becket. ¿Por qué Brecht? “Porque es eterno, polémico y universal”, explicó la directora de la obra a los medios de comunicación. ¿Por qué El círculo de tiza caucasiano? Esta obra fue escrita entre 1944 y 1945, momentos difíciles para la historia de Europa. Comenté este hecho con Oriol Broggi, director de la obra en el TNC... “Aparece una gente que tiene que ponerse de acuerdo sobre unas tierras y se pelean pero tienen ganas de entenderse [...] Para ponerse de acuerdo representatn una antigua historia china, una leyenda, representarla entre ellos, es decir, hacen un acto común de teatro, beben vino y comen queso, se divierten juntos cómo hacían los griegos, se ponen de acuerdo y se hacen amigos [...] La obra acaba diciendo, sólo al final, que la tierra es para quién la trabaja”.

No hay comentarios: